FORMACIÓN PROFESIONAL EN TERAPIA BIODINÁMICA CRANEOSACRAL

Formación acreditada por la Asociación Española de Terapia Biodinámica Craneosacral

¿A quién va dirigida la formación?

  • Osteópatas que quieran conocer el enfoque Biodinámico y profundizar en la dinámica Craneosacral.
  • Terapeutas manuales y corporales tales como: masajistas, kinesiólogos, Reiki, Yoga etc.
  • Profesionales de la Salud: psicólogos, fisioterapeutas, médicos, enfermeras, matronas, etc.
  • A toda persona que quiera hacer un cambio a nivel profesional.
  • A toda persona en busca de un desarrollo personal así como de un acercamiento al mundo de la Salud Holística.

Programa de la Formación Básica (Seminarios 1 a 10)
Programa de la Formación Profesional (Seminarios 1 a 20)

Objetivos de nuestra formación

El desarrollo de la Presencia del Terapeuta como parte fundamental de la terapia. Una Presencia desde el Amor y la Compasión. Una Presencia Sanadora en sí misma.

El desarrollo de habilidades de Escucha Activa desde el Silencio, la Neutralidad, sin juicio, sin expectativa, desde el no hacer. Dejando que el proceso de Sanación emerja naturalmente desde la Quietud. Confiando en un nivel más profundo, en una Inteligencia que sabe dónde está el Camino hacia la Salud.

El desarrollo de la habilidad de percibir con sus manos, los diferentes Ritmos en los que el Aliento de Vida se expresa en el cuerpo y que llamamos mareas.

El desarrollo de habilidades comunicativas para acompañar el proceso terapeútico.

El Autoconocimiento a través de ejercicios de postura y consciencia corporal;  y de las prácticas durante los seminarios como parte fundamental de la formación.

Integrar el conocimiento de la Anatomía, a través de los dibujos, la conciencia corporal y el lenguaje de las sensaciones.

La Confianza del alumno en las habilidades adquiridas, apoyado por nuestro continuo feedback.

Que el alumno tenga una base para saber cómo gestionar una Consulta.

Dar una formación personalizada, por lo que nuestros grupos son de un máximo de 12 alumnos.

Seminario 1: Fundamentos Básicos
  • ¿Qué es la Terapia Biodinámica Craneosacral?
  • Historia y evolución de la Terapia
  • El Aliento de Vida: Qué es y cómo se expresa en el Cuerpo
  • Campo seguro relacional
  • Pasos hacia la creación de un amplio Campo de Escucha:
    • Mi espacio interno, Presencia (Fulcros y Neutral del terapeuta), Negociar contacto y distancia, Campo perceptual
  • Sistema Respiratorio primario:
    • El despliegue de las mareas 
    • La Quietud

    • La Matriz Original

  • Recursos internos y externos
  • Introducción a las destrezas comunicativas
  • Importancia de la Postura del terapeuta
  • Autocuidado
    • Preparación del cliente
Seminario 2: Patrones de Experiencia
  • Profundizamos en la comprensión de las mareas. Respiración primaria
  • Percepción de los tres cuerpos: físico, fluido y de marea
  • Patrones de experiencia. Fulcros inerciales y naturales
  • Introducción al Plan de tratamiento Inherente de Becker
  • Cambio Holístico.
  • Embriología. Línea media primaria
  • Línea media fluida: fulcro organizador de la Marea Media
  • Línea media primaria: fulcro organizador de la Marea Larga
  • Destrezas comunicativas.
Seminario 3: El Plan de tratamiento Inherente
  • Profundización en el Plan de tratamiento Inherente de Becker. La Marea Larga y la Quietud Dinámica
  • Mecanismo Respiratorio Primario: 5 fundamentos básicos de la Terapia Craneosacral
  • El tubo dural. Fluctuación longitudinal del Líquido Cefalorraquídeo
  • Introducción a los puntos de Calma: estados de Quietud en las fases de inhalación y exhalación.

  • Recursos y Trauma.
  • Técnicas de contacto verbal: habilidades verbales de acompañamiento

Seminario 4: Los Diafragmas
  • Los tres principales Diafragmas transversos
  • Sistema fascial. Propiedades. Composición. Tensegridad.
  • Articulación atlanto-occipital y lumbosacra
  • Estrés y Trauma

  • Teoría Polivagal de Porges y Sistema Nervioso Autónomo Triuno:

    • Sistema de vinculación social
    • Simpático
    • Parasimpático
  • Respuesta al estrés
  • Habilidades de acompañamiento del proceso de regulación del trauma.
Seminario 5: Movimiento de los huesos del cráneo
  • Neurocráneo: huesos de la bóveda y de la base craneal.
  • Los lóbulos cerebrales
  • Motilidad y movilidad de los huesos del cráneo
  • Las membranas intracraneales y su relación con los huesos del cráneo
  • Las suturas craneales
  • Diferencia entre resistencias rígidas y elásticas
  • Qué es la Fluctuación lateral
  • Técnicas de liberación:  «V» Spread y Lift
  • Profundizando en las habilidades de acompañamiento del proceso de regulación del trauma.
Seminario 6: Ventrículos cerebrales y articulación esfenobasilar
  • Sistema Nervioso Central
  • Ventrículos cerebrales y Líquido cefalorraquídeo.
  • Hipotálamo, glándulas hipófisis y pineal
  • Patrones fisiológicos y no fisiológicos de la SEB
  • Anatomía de la parte inferior del cráneo y motilidad. La SEB como fulcro natural
  • Lesiones intraóseas
  • Repercusiones de las lesiones de la SEB
  • Reacción fisiológica del estrés. Cascada del estrés
  • Puntos de Calma desde la Marea de Fluidos.
Seminario 7: Dinámica de la pelvis
  • Patrones fisiológicos del Sacro y los Ilíacos
  • Articulación Sacroilíaca
  • Articulación Coxofemoral
  • Relación de la articulación sacrocoxígea con el sistema de membranas
  • Relación de los patrones de movimiento craneales y pélvicos
  • Abordaje de los tejidos blandos desde la Biodinámica Craneosacral.
Seminario 8: La columna vertebral
  • Anatomía y motilidad de las vértebras: cervicales, dorsales y lumbares
  • Anatomía de las membranas del tubo dural: Duramadre, Aracnoides y Piamadre
  • Línea media primaria como fulcro organizador de la columna.
  • Proceso de Liberación del tubo dural y vértebras
  • Referencias anatómicas para exploración de vertebras específicas
  • Exploración y observación de la columna (Práctica)
  • Triadas embriológicas
  • La metámera y el segmento facilitado. Repercusiones somato – viscerales
  • Apilamiento de patrones vertebrales.
Seminario 9: Dinámica facial y del paladar
  • Anatomía y motilidad de la cara y del paladar duro
  • Anatomía y motilidad del hueso frontal y etmoides
  • Los huesos de la órbita ocular y su relación con el esfenoides. Signos que debemos observar
  • Enfoques y liberaciones generales, faciales y orbitarias
  • Liberaciones específicas de patrones de compresión.
Seminario 10: La articulación temporomandibular
  • Anatomía, función y motilidad de la ATM
  • Diagnosis y análisis de la función de la articulación temporomandibular.

  • Exploración de la relación de los huesos temporales con la articulación temporomandibular.

  • Exploración de las relaciones de las estructuras inferiores a la ATM.
    • Relación entre la fascia cervical, el hueso hioides y la mandíbula
    • Relación hioides- escápula
  • Trabajo con las relaciones de la articulación misma, los ligamentos y la cápsula.
  • Síndrome de la ATM
  • La ATM y su influencia en la totalidad del cuerpo.
  • Articulación Temporomandibular y Postura. Sistemas de control Postural
  • Repercusión de los trabajos dentales. Beneficios de la Terapia Biodinámica  Craneosacral.
Seminario 11: Enfoque biodinámico para el trabajo con las articulaciones
  • Anatomía de las articulaciones:
    • Articulaciones del miembro superior (hombro-codo-mano)
    • Articulaciones del miembro inferior (cadera-rodilla-pie)
  • Articulaciones y su relación con la línea media y su fulcro natural.
  • Enfoque Biodinámico en relación con los trastornos articulares:
    • Lesiones articulares agudas y crónicas. Diferencias y Técnicas
  • Acompañamiento cuando surgen macromovimientos.
  • Inervación del sistema fascial: Propiocepción e Interocepción.

.

Seminario 12: Profundizando en el Cuerpo fluido. Trabajo con los senos venosos
  • El líquido más excelso del cuerpo humano; el Líquido Cefalorraquídeo.
  • La fluctuación del Líquido Cefalorraquídeo como principio fundamental del concepto craneal.
  • Los tejidos conjuntivos y la Luz líquida.
  • Profundización en la Marea fluida.
  • Línea media fluida como fulcro organizador de la Marea Media.
  • Funciones de la Potencia.
  • Drenaje de los senos venosos.
  • Indicaciones del drenaje de los senos venosos.

.

Seminario 13: Viaje por los 12 pares de nervios craneales
  • Recorrido visual y función de los 12 pares de nervios craneales
  • Síntomas principales de cada uno
  • Causas de lesión
  • Exploración
  • Áreas de posible tratamiento y enfoque desde la Biodinámica Craneosacral.
Seminario 14: Los órganos y la emociones I
  • El Diafragma en relación con el sistema visceral.
  • Órganos de la cavidad torácica: pulmones y corazón.
  • Pleura y pericardio
  • Órganos de la cavidad abdominal I: higado, estómago, bazo.
  • Peritoneo visceral y parietal.
  • Relaciones anatómicas
  • Movilidad y motilidad
  • Aspecto psico-emocionales de cada órgano.
Seminario 15: Los órganos y las emociones II
  • Órganos de la cavidad abdominal II: páncreas, intestino grueso y delgado, riñones, vejiga, útero, ovarios, próstata.
  • Relaciones anatómicas
  • Movilidad y motilidad
  • Aspecto psico-emocionales de cada órgano.
Seminario 16: Exploración de las improntas perinatales
  • Exploración de las memorias del  proceso de encarnación
  • Exploración de las memorias del proceso de implantación.
  • Exploración de las memorias del proceso del nacimiento.
Seminario 17: Embarazo y nacimiento. Acercamiento al trabajo con bebés, niños y familias.

 

  • Desarrollo fetal y nacimiento.
  • Patrones de nacimiento: patrones de la base craneal y patrones de cuerpo entero.
  • Acompañamiento biodinámico durante el embarazo.
  • Importancia de establecer un campo relacional seguro en el tratamiento con bebés.
  • Principios de co-regulación y auto-regulación de Ray Castellino.
  • Vínculo y apego.
  • Dinámica del tratamiento con bebés, niños y familias.
  • Memorias umbilicales.
Seminario 18: La ignición del Ser

Vivencia personal de nuestros procesos de Ignición.

  • Encendido/Ignición de la Concepción.
  • Encendido/Ignición del Corazón.
  • Encendido/Ignición del Nacimiento.
  • Memorias umbilicales
Seminario 19: Nuestro Cuerpo energético
  • Vectores de fuerza atrapados. Quistes energéticos y cómo liberarlos.
  • Los diferentes cuerpos sutiles.
  • El sistema de Chakras y su relación con el sistema nervioso y endocrino.
  • Acercamiento al trabajo de las sesiones a distancia .
Seminario 20: Final de curso
  • Entrega de proyectos finales.
  • Verificación de conocimientos teórico-prácticos.
  • Cierre del curso y celebración.

Requisitos de la Formación Básica de TBC

El Nivel Básico consta de 10 Seminarios. En este nivel no se requieren conocimientos previos, ya que el alumno aprenderá las bases y fundamentos de la TBC tanto a nivel teórico como práctico. Este nivel permite al alumno utilizar la TBC como un importante recurso en su vida privada, así como un complemento  de gran valor en su práctica terapéutica profesional.
 
Requisitos Nivel Básico:
  • 180 horas lectivas de formación presencial
  • El alumno realizará 60 horas de prácticas documentadas a lo largo de los 10 seminarios.
  • Se entregará un dibujo de anatomía correspondiente al contenido de cada seminario.
  • Prueba teórica y práctica antes de acabar el curso.
  • Durante el tiempo que dura la Formación, el alumno recibirá, al menos, 9 sesiones de TBC individual, por terapeutas cualificados (no incluido en el coste de la formación); como parte importante del trabajo a nivel personal y para progresar en la práctica terapéutica. Se recomienda realizar al menos 3 sesiones antes de comenzar la Formación.
  • 2 sesiones de feedback dadas a tutores.
  • Es importante la asistencia a todos los seminarios para completar la Formación. En caso de no asistir, por causa mayor y justificada, a alguno de ellos, se abonará en el curso correspondiente, pudiéndose recuperar en el grupo de la formación siguiente. Sólo se podrán recuperar de esta manera un máximo de dos seminarios.
  • Una vez realizados los 10 seminarios de la formación básica y habiendo cumplido todos los requisitos, el alumno recibirá un Diploma de asistencia de la Escuela.

Requisitos de la Formación Profesional de TBC

El Nivel Profesional requiere haber realizado previamente el Nivel Básico y consta de 10 Seminarios más (un total de 20 Seminarios). Este nivel está dirigido a los estudiantes que desean ampliar sus conocimientos para obtener el Título de Terapeuta Craneosacral Biodinámico acreditado por nuestra Escuela y por la Asociación Española de Terapia Biodinámica Craneosacral (AETBC).
Este Nivel Profesional cumple los estándares avalados por la AETBC  y está en la línea de los standares internacionales.
 

Los Requisitos para la certificación incluyen un total de 700 horas repartidas de la siguiente manera:

  • 360 horas lectivas presenciales.
  • El alumno realizará un total de 150 horas de prácticas documentadas a lo largo de los 20 seminarios.
  • Se entregará un dibujo de anatomía correspondiente al contenido de cada seminario.
  • Prueba teórica y práctica antes de acabar el curso.
  • Durante el tiempo que dura la Formación, el alumno recibirá, al menos, 15 sesiones de terapia Biodinámica craneosacral individual, por terapeutas cualificados (no incluido en el coste de la formación); como parte importante del trabajo a nivel personal y para progresar en la práctica terapéutica. Se recomienda realizar al menos 3 sesiones antes de comenzar la Formación.
  • 3 o más sesiones de feedback dadas a tutores.
  • 172 horas de estudio autónomo, lectura especifica al método,  anatomía y proyecto de final de curso.
  • Es importante la asistencia a todos los seminarios para completar la Formación. En caso de no asistir, por causa mayor y justificada, a alguno de ellos, se abonará en el curso correspondiente, pudiéndose recuperar en el grupo de la formación siguiente. Sólo se podrán recuperar de esta manera un máximo de dos seminarios.
  • Una vez realizados todos los seminarios de la formación profesional y habiendo cumplido todos los requisitos, el alumno recibirá el Título de Terapeuta Biodinámico Craneosacral acreditado por la AETBC.

Tutorías

Durante la Formación se harán tutorías online para resolver dudas y afianzar conceptos así como para ampliar el conocimiento sobre algunos temas de interés.

Precios, Modo de pago

Matrícula: 80€ (por Bizum, indica: Nombre y Biodinámica Madrid)

  • Precio de cada Seminario: 250€ (se abona en cada seminario)
  • Reserva en el tlf.: 633 82 46 72

BECA DE 300 EUROS PARA INSCRIPCIONES ANTES DEL 31 DE ENERO DEL 2025 (CONSULTAR CONDICIONES)

Horario de la Formación:

Sábado         10:00 – 14:00 / 15:30 – 20:30
Domingo      10:00 – 14:00 / 15:30 – 20:30

Llámanos al +34 633 82 46 72 para inscribirte

Contacta con nosotras y así podemos concertar una entrevista para conocernos, o bien tener una conversación telefónica para que nos comuniques tus necesidades y ver como podemos ayudarte. También puedes emplear el formulario en la página de contacto. Accede pinchando el icono del globo.

Dirección

San Lorenzo del Escorial

Madrid

Teléfono

+34 633 82 46 72

Correo Electrónico

biodynamicflow@gmail.com